EVIDENCIA DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC

sábado, 14 de julio de 2012

TALLER 2 - BIOLOGIA CICLO IV

SISTEMA MUSCULAR

1.Consulta las generalidades del sistema muscular.
2. Cuántos y cuáles son los músculos del cuerpo humano.
3. Que función principal tienen los músculos.
4. Menciona  y explica 3 enfermedades que afecten los músculos.

Este trabajo en  Word y para la próxima  clase traer dibujado  el sistema esquelético y muscular  sin nombres.


  

sábado, 7 de julio de 2012

Guía de Aprendizaje Sociales VI

CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE ADULTOS “CENAD”


 

MODULO DE FORMACIÓN: EDUCACION PARA LA VIDA Y LA SOCIEDAD

2. TEMAS Y SUBTEMAS A DESARROLLAR
CICLO VI
CIENCIAS POLITICAS
Dineros fuera del control del estado
El trabajo y su organización en la comunidad
La cooperación internacional política y económica.

DEMOCRACIA
Los derechos y deberes
Mecanismos de participación
Ciudadanía y Sociedad civil
La cooperativa Internacional Política y Economía

FILOSOFIA
Filosofía Medieval
Filosofía Moderna
Filosofía Contemporánea
 
 
CIENCIAS ECONOMICAS
Competitividad Educación y Desarrollo
Manifestaciones de la Crisis Mundial
Desarrollo Sostenible
Dineros fuera del control del Estado
Relaciones, moneda local, monedas Internacionales


martes, 3 de julio de 2012

Comparsas San Juan 2012



CENAD une sus fuerzas a la Productora de Eventos Fiesta Brava para dar como resultado un trabajo bien hecho y reconocido por la comunidad sanjuanera junto con sus visitantes.  


Nuestro invitado especial fue la Corporación Artística Identidad, ganadores de 9 Congos de Oro en el carnaval de Barranquilla, quienes viajaron directamente desde ésta ciudad para traer toda la energía y alegría del Carnaval de Barranquilla






Las calles de San Juan fueron invadidas por marimondas y negritas puloy


En el recorrido, nuestros invitados especiales se integraron a los espectadores sorprendiéndolos  y alegrándolos con su baile




De paso, las marimondas le dieron un saludo a nuestra rectora 


Estudiantes, egresados y amigos de CENAD se unieron a la comparsa 


Por último damos un saludo especial al Director General de Fiesta Brava Jaime Enrique Lozano Cruz por todo su apoyo y gestión, pues sin él, nada de ésto habría sido posible


jueves, 7 de junio de 2012

URGENTE

LOS ESTUDIANTES DE CICLO VI QUE SE VAN A GRADUAR EL 16 DE JUNIO DE 2012 DEBEN ESTAR A PAZ Y SALVO CON LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA Y ECONÓMICAMENTE  DE  LO CONTRARIO  NO  PODRÁN  REALIZAR ESTE  PROCESO HASTA QUE CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES. 

viernes, 18 de mayo de 2012

CICLO V Y CICLO VI

EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA ES LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, ¿CUÁL ES SU ACTITUD PARA ESTUDIAR LA FILOSOFÍA?
Responda en un mínimo de  5 renglones.

TRABAJOS FILOSOFÍA


FILOSOFÍA

1.       ¿Cuándo comienza la filosofía?

Históricamente la filosofía se inicia en el periodo cosmológico, que comprende, aproximadamente, del año 600 al 450 a C. 

2. ¿Por qué la primera etapa se le conoce como cosmológica?
Se denomina como cosmológica, porque aparece como el problema central del saber acerca de la naturaleza: ¿Qué es cosmos físico? ; cual es el primer principio.   Los filósofos presocráticos contemplan un mundo en continua transformación observan que todo cambia, todo se transforma, buscan una sustancia originaria de las cosas que persista a través de todos los cambios.

3. -¿Cuándo surge el periodo Antropológico o Socrático?
A partir del año 450 a 400 a C. Constituye un viaje hacia el hombre. El hombre como ser social y político va a ser objeto de la atención filosófica.

4. -¿Qué es la filosofía para Sócrates?
Según Sócrates, la tarea de la filosofía esta encerrada en su famosa divisa “Conócete a ti mismo“; de ahí que la filosofía, según el sabio ateniense, no es otra cosa que el conocimiento del hombre. La filosofía según Sócrates es un conocerse a sí mismo.

5. -¿Qué es el periodo Sistemático?
Periodo Sistemática o posocrático. Esta etapa comprende del año 400 a 322 a C., y culmina con la muerte de Aristóteles. Se denomina sistemático, porque durante esta etapa se desarrollan los grandes sistemas metafísicos más importantes de la antigüedad.

6. -¿En que consisten los Sistemas?
Estos sistemas son doctrinas lógicamente articuladas, cosmovisiones tendientes a explicar la totalidad.

7. -¿Hacia donde esta encaminada la investigación en el periodo sistemático?
La investigación esta encaminada al cosmos (el no yo), como al hombre (el yo). A los sistemáticos les interesa saber que es el mundo, pero también que es el hombre en conjunto de este universo.

8. -¿Cómo explica Platón la totalidad o realidad?
Platón explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas de su hallazgo  fundamental (idealismo).

9. -¿Cómo explica Aristóteles la totalidad o realidad?
Aristóteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución (entelequia) originando su sistema conocido como hilemorfismo (hile, materia; morfe, Forma).

10. -¿Qué es la filosofía para Platón?
Según la filosofía para Platón es la más ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría. La sabiduría, para él, radica en el conocimiento o aspiración d las ideas eternas e inmutables; este conocimiento es la espisteme o ciencia superior en todo el conocimiento sensible llamado doxa (opinión).

11. -¿Qué es la filosofía para Aristóteles?
Según Aristóteles la filosofía es lo que se entiende  por metafísica o primera, ciencia destinada a explicar los primeros principios y causas de las cosas

12. -¿Qué es la filosofía para la etapa Helenístico – Romana?
La filosofía se orienta a los problemas éticos o morales, no interesa tanto saber que es el mundo como encontrar una forma de vida adecuada que haga posible la realización d la felicidad o la virtud. Los sabios de esta época de la decadencia griega se afanaron en buscar aquel estilo d vida que define al hombre independiente, suficiente que vive como es menester, en completa serenidad y equilibrio.

13. -¿Qué es el Cristianismo?
El cristianismo trae consigo una profunda transformación, una nueva concepción del mundo, del hombre y de la historia que va a contrastar con una cultura pagana. Los cristianos descubren la f como lo principal dimensión humana.

14. -¿Quién fue San Agustín?
San Agustín (354-430 d. C.), el filosofo cristiano mas importante y pilar de la corriente conocida como Patristica, que se impone a la tarea de fijar en un cuerpo la doctrina los dogmas, culto y disciplina relativa al naciente cristiano. Tratando de armonizar la fe con la razón.

15. -¿Cuál es el tema principal de la filosofía según San Agustín?
Según el San Agustín, el tema, el objeto primordial de la filosofía se centra en dios y el alma; por ello afirma que la filosofía es un afán de dios.

16. -¿En donde florece la escolástica?
La actividad intelectual se desarrolla en los conventos y abadías, en donde florece la escolástica, una filosofía íntimamente vinculada a la preocupación religiosa.

17. -¿Qué es la escolástica?
La escolástica es el saber teológico y filosófico.

18. -¿Cuál es él filosofo que se le suele relacionar con la escolástica?
La escolástica (del latín sholasticus) se suele relacionar con la filosofía de Santo Tomas de Aquino (1225 – 1274)

19. -¿Qué es la filosofía para Santo Tomas de Aquino?
Según Santo Tomas de Aquino, la filosofía es el estudio de las razones últimas y universales de las cosas. Es la ciencia por excelencia, por investigar los últimos fundamentos de la realidad, una ciencia que en virtud de su naturaleza eminentemente racional, puede auxiliar a la Teología en la fundamentación y esclarecimiento de sus dogmas.

20. -¿Cuál es periodo que comprende la filosofía moderna?
Se conoce por época moderna o modernidad la que inicia en el Renacimiento (siglos XVI y XVII) y culmina en la época de la ilustración (siglo XVIII).

21. -¿Cuáles son las dos ideas clave para el filosofo Moderno?
Una de las ideas clave para el filósofo moderno es la razón. Otro rasgo que caracteriza la concepción moderna del mundo es su espíritu de aventura, su inconformidad ante lo establecido.

22. -¿Quién es el padre de la filosofía moderna?
René Descartes (1596-1650), padre de la filosofía moderna

23. -¿Qué es la filosofía para René Descartes?
Descartes define la filosofía como: el estudio de la sabiduría, tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la invención de todas las artes.

24. -¿Qué es la filosofía para Emmanuel Kant?
Entre los filósofos del siglo XVIII destaca la figura de Emmanuel Kant
(1724-1804), la filosofía se convierte en una reflexión sobre la cultura humana (ciencia, arte, moral y religión)

25. -¿Qué es el Positivismo y quien lo fundo?
Como consecuencia de estos adelantos científicos surge un espíritu cientificista que se manifiesta, por ejemplo  en el positivismo, Filosofía fundamental por Augusto Comte (1798-1851). La filosofía es el sistema general de concepciones sobre el conjunto de fenómenos verificables a la luz de la ciencia positiva: de ahí el nombre de positivismo.

26. -¿Qué es el existencialismo y quien lo fundo?
Existencialismo cuyo precursor es el filósofo Soren Kieskegaard (1813-1855).
La filosofía deberá entenderse como una teoría de la existencia concreta del hombre.

27. -¿Qué es el Marxismo y quien lo fundo?
El Marxismo pone el acento en el hombre concreto, histórico y social. Según Carlos Marx (1818-1883), la filosofía es una dialéctica de las leyes del cambio de desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

28. -¿Que es el Pragmatismo y quien lo fundo?
El pragmatismo se caracteriza por otorgar preeminencia a la acción y voluntad. Se considera como fundador de esta filosofía a Charles Sanders Peirce (1839-1914). Y John Dewey (1859-1952), según el pragmatismo es el pensamiento es un instrumento de control en la vida, una herramienta que le sirve al hombre en su lucha por sobrevivir.

29. -¿Qué es el intuicionismo y quien lo fundo?
El intuicionismo por su parte, cobra expresión en el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson (1859-1941). El verdadero meollo de la realidad (movible, dinámico) escapa a las operaciones meramente lógicas de intelecto y solo es aprehendido por medio de la intuición.

30. -¿Qué es la Filosofía Analítica y en que consiste su tarea?
La Filosofía Analítica, la cual se preocupa por el análisis lógico del lenguaje.
La filosofía es, ante todo, una actividad consistente en aclarar el sentido del lenguaje para destacar o localizar seudoproblemas (o falsos problemas); por lo tanto, la tarea de la filosofía no consiste en solucionar problemas si no mas bien en disipar, corregir errores provenientes del mal uso del lenguaje

martes, 24 de abril de 2012

HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE)

TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACIÓN CENAD DEBEN REALIZAR SU HOJA DE VIDA TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

1. DATOS PERSONALES: Foto, Nombres y Apellidos, Documento de Identidad, Fecha  y lugar de nacimiento, estado civil, edad, teléfono, Dirección  y correo electrónico.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA : Estudios  Primarios , Secundarios  y otros cursos con los nombres de las Instituciones Educativas y los años.

3. EXPERIENCIA LABORAL: Entidad, Cargo, Tiempo laborado y Teléfono de la entidad.

4. REFERENCIAS:  2 personales y 2 familiares: Nombre de la persona y teléfono.

5. FIRMA 

ÉSTA LA DEBEN ENVIAR AL CORREO DEL COLEGIO : cenad_edu@hotmail.com , cuando ya la tengan lista.