1.- Necesidad de la filosofía. La etimología de la palabra filosofía se llego a la conclusión de que se trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración. Y el hombre se admira de ser y delas cosas: se asombra porque ignora porque existe y porque ignora que son las cosas, se asombra del hecho mismo de existir y del hecho de que haya cosas.
Todas las preguntas filosóficas aluden, de una manera o de otra a la existencia humana en toda su compleja y a veces contradictoria, las respuestas podrían ser y de hecho son múltiples. La filosofía entonces, se mueve entorno a la existencia humana, y su finalidad, su aventurado intento será proyectar un Haza de luz sobre el fondo problemático de nuestra existencia.
El hombre tiene que hacer filosofía no solo porque en su vida encontrara dificultades, sino, y esencialmente porque su existencia es un problema. De aquí que la filosofía no sea un mero pasatiempo ni una tarea para desocupados ni un puro malabarismo intelectual. Es una necesidad.
1.- Necesidad de la filosofía. La etimología de la palabra filosofía se llego a la conclusión de que se trata de un amor a la sabiduría mediante la admiración. Y el hombre se admira de ser y delas cosas: se asombra porque ignora porque existe y porque ignora que son las cosas, se asombra del hecho mismo de existir y del hecho de que haya cosas.
ResponderEliminarTodas las preguntas filosóficas aluden, de una manera o de otra a la existencia humana en toda su compleja y a veces contradictoria, las respuestas podrían ser y de hecho son múltiples. La filosofía entonces, se mueve entorno a la existencia humana, y su finalidad, su aventurado intento será proyectar un Haza de luz sobre el fondo problemático de nuestra existencia.
El hombre tiene que hacer filosofía no solo porque en su vida encontrara dificultades, sino, y esencialmente porque su existencia es un problema. De aquí que la filosofía no sea un mero pasatiempo ni una tarea para desocupados ni un puro malabarismo intelectual. Es una necesidad.